Los tipos de musicales

Índice de los artículos más relevantes sobre el musical de Universo de A:

Este blog lleva mucho tiempo tratando este tema (más de una década), y publicando sobre ello en muy distintas épocas, con lo cual, recopilar absolutamente todos los artículos en los que se ha hablado de esta cuestión (especialmente las críticas) es un imposible, pero sí se pueden señalar los artículos más destacados, para facilitar al lector interesado su fácil encuentro y relación; lo cual, además, ayuda a construir un ensayo más cohesionado sobre el tema. Dicho esto, aquí va el índice (ordenado, no según fecha de publicación, sino según lo que considero lógico ahora que todos estos artículos existen):

-¿Qué es un musical?.

-Los tipos de musicales.

-Historia del cine musical.

-Entender y apreciar el cine musical.

The Musical of Musicals (The Musical!) (Closed February 29, 2020) | Off-West End | reviews, cast and info | WhatsOnStage

Clasificación de los musicales según su tipo

Elaboro esta clasificación con el conocimiento que tengo del género, creo que podréis observar que es correcta. Por lo demás, tenerla ayuda a catalogar e identificar mejor a estas obras, y a hacernos una idea mejor, de que tipo son o lo que se debe esperar de ellas (de hecho, este artículo, muy posiblemente, me será útil a mí el primero, para poder referenciarlo en las críticas).

Por otro lado, decir que se centra en el musical cinematográfico, aunque (especialmente hoy día), puede ser aplicada al teatral e incluso al televisivo.

Así pues, distribuyo la clasificación del musical:

  • Según el argumento

Esta primera clasificación los divide y cataloga según su origen, desarrollo y conformación.

-Originales: son aquellos que nacen ex profeso, Argumento, canciones y todo el conjunto ha sido realizado para ese proyecto.  Siempre están más cuidados, pues han atravesado un largo proceso de creación y revisión para que todo lo que hay en ellos funcione. Por lo general, casi siempre son los de más calidad. Ejemplo: «Chicago».

Estos, a su vez, pueden ser divididos en los dos siguientes estilos posibles (lo que depende especialmente de la música):

-Tradicional: es la forma más típica y asociada al género, la que se desarrolló y consolidó a lo largo del siglo XX como característica; con un estilo musical predominantemente melódico, aunque no falto, en muchas ocasiones, de una gran fusión y mestizaje con todo tipo de otros estilos y géneros, dependiendo ello muy especialmente del argumento, cuya historia también se hace vivir mediante una música verosímil y relacionada con aquello que se cuenta; además, también, con gran presencia de coros y una cuidada orquestación. Ejemplo: Los miserables.

-Contemporáneo: surgido principalmente a partir de la década de los 90; repudia el estilo tradicional para crear una música apegada o próxima a los gustos generales más populares de cuando es compuesta, suena al «hoy día» de la época, a canciones que podrían figurar como los grandes éxitos del momento. Ejemplo: High school musical.

Nota: Cuesta decir si el musical contemporáneo envejecerá bien, y no terminará absolutamente desfasado debido, precisamente, a estar sujeto a esa misma contemporaneidad, y por tanto, a su falta de atemporalidad… no hay la suficiente perspectiva histórica para saberlo. Sin embargo, el musical tradicional, cuenta con una corta historia de apenas cien años, y aunque se puede decir que está plenamente consolidado como género aparte, también podemos decir que en sus inicios estuvo muy apegado a las melodías de moda de su tiempo (lo mismo que también pasó con géneros como la zarzuela o la ópera -al final de este artículo, dedico un apartado para hablar de esos precedentes ilustres del musical-). Quizás, la pregunta que debamos hacer, para ayudarnos a crear una hipótesis de futuro, o al menos, establecer un precedente, sea: ¿cuántos de estos primeros musicales u obras del género que se vendían a la efímera modernidad de su época han superado la prueba del paso del tiempo?… parece que, como siempre, la historia tendrá la última palabra al respecto.

-De recopilación: son los que se hacen a partir de música ya existente, por lo general, de un/os mismo/s creador/es. Lo más habitual es que se trate de musicales conformados a partir de las canciones de un exitoso grupo musical del pasado. Como las canciones ya están impuestas y escritas, hay que crear un argumento para que estas encajen en él, casi siempre con muy poca pericia. Desgraciadamente, esto último acaba por ser secundario, pues se sabe que quienes van a ver ese musical, lo hacen más por ser fans, que por su interés por que les cuenten bien una historia, ver un buen espectáculo o la calidad final del producto. Ejemplo: Saga de «Mamma mía».

Dentro de este tipo, debemos incluir las siguientes subcategorías:

-Biográficos: por lo general, los musicales biográficos tratan la vida de personas dedicadas a la música, así que la continua aparición de su obra es casi una forzosa y necesaria obligación. Rara vez, sin embargo, esta encaja bien en el argumento o relato de su vida (es un tópico muy manido eso de que una obra refleja a su autor), lo que, de no conseguirse, nos metería dentro de lo que no es un musical. Ejemplo: «De-lovely».

-Canciones escogidas: casos más raros. Por lo general, cogen las canciones de una época, o de un género, y con ellas crean un musical. Quizás salen mejor parados que los de recopilación a secas, pues están menos limitados, pero ello tampoco es garantía de nada. Ejemplo: «Walking on sunshine».

  • Según la disciplina artística:

Esta segunda clasificación los divide y cataloga según las especialidades artísticas que intervienen mayoritariamente en ellos, en las que se centran o que más ayudan a contar la historia.

-De canto y baile: aquellos musicales en los que ambas disciplinas tienen importancia por igual. Ejemplo: Hairspray.

-De canto: aquellos en los que esta disciplina prima o es la única presente. Ejemplo: «Gigi».

-De baile: aquellos en los que esta disciplina prima o es la única presente. Ejemplo: saga «Step up».

  • Según el lugar:

Esta tercera clasificación, se centra en el origen geográfico del producto en cuestión, que es más importante y relevante de lo que pudiera parecer en una primera instancia. Ciertamente, pueden darse casos de «copia» ocasional, en algunos lugares, de un estilo determinado (generalmente el occidental americano o estadounidense), pero, a pesar de que cambie la localización de origen, ello no significa que no se siga (y por tanto se pueda identificar y clasificar) un estilo claramente vigente y consolidado (Ejemplo: Pretville -película sudafricana que imita el estilo de los musicales estadounidenses de mediados del siglo XX-).

En cualquier caso, podemos hacer una división geográfica en los siguientes estilos:

-Occidental:

-Americano o estadounidense: el clásico, el típico que todos asociamos con la palabra «musical»; no en vano, se puede decir que, a pesar de los importantes precedentes europeos (sobre los que profundizo al final de este artículo), los estadounidenses han creado y desarrollado, casi mayoritariamente, el género tal y como lo conocemos… en cualquier caso, sin duda lo han consolidado internacionalmente.

Se caracteriza, generalmente, por esa combinación (o no, según la segunda clasificación aquí expuesta) de canto y danza que se produce, y aparece en una historia, o por parte de unos personajes, con absoluta normalidad y naturalidad. Además, los números musicales son indesligables del argumento, y, de hecho, este pierde sentido, lógica e información sin ellos.

Ejemplo: «Un día en Nueva York»

-Europeo: por lo general, se caracteriza por un estilo realista y verosímil. Nadie canta o baila si no es en un contexto adecuado para ello, habitualmente, sobre un escenario o teniendo una profesión que haga naturalista esa posibilidad (podríamos intuir, quizás, que esto se debe a que están un estadio primitivo y poco evolucionado del género, pues también los musicales estadounidenses se caracterizaban por eso mismo en sus comienzos, un ejemplo típico de eso sería, precisamente la primera película musical, El cantor -o cantante- de Jazz). Los números musicales, a menudo, no están bien integrados en la trama, y (incluso la mayoría) pueden llegar a resultar prescindibles dentro de la historia que se cuenta.

Ejemplo: «Mrs Henderson presenta»

Nota: El atípico caso español

España, ya lo dice el tópico, es un país de música, y desde siempre esta ha formado una parte muy importante de su estilo de vida.

Por otro lado, la convivencia de distintas culturas en un mismo territorio llevo a una sana compartición de estas y, en vez de competir o imponerse unas sobre las otras, muy por el contrario, se produjeron fusiones y unas influyeron en las otras (la zarzuela rápidamente se dio cuenta de lo bien que funcionaba hacer desfilar una sardana, luego una tonadilla y después una habanera; por ejemplo); de modo que, no es de extrañar que cuando llegaban productos extranjeros totalmente conformados, nunca consiguieran eliminar el producto interior, e incluso este se adaptase a las características y necesidades nacionales.

Todas estas fusiones hacen que en España, en lo que se refiere a las obras de teatro musical creadas aquí, pueda llegar a ser difícil distinguir verdaderamente los géneros: ¿ópera o zarzuela?, ¿zarzuela u opereta?, ¿opereta o revista musical?… etc. Y la verdad es que ni los expertos se terminan de poner de acuerdo.

Tampoco los autores lo ponen fácil en ese sentido, en ocasiones, incluso difícil, pues podían llegar a subtitular sus composiciones como «égloga lírica», que sería ya un género poético, con lo que no se nos aclara nada (eso se debía a que, algunos llevados por razones comerciales, prejuicios propios o lo que fuera para sacar adelante su obra, decidían calificarla de un modo u otro para venderla lo mejor posible).

Un caso práctico: «Luna de miel en el Cairo», no falta quien la califica de zarzuela; sin embargo, sus compositores la estrenaron como opereta; pero, si analizamos las características de su libreto y música, parece claro que es un musical, o como mínimo, una revista musical muy evolucionada.

En lo que se refiere al cine, paradójicamente, en esta tierra plagada de música, nunca se consideró aceptable que alguien cantase o bailase, si no era porque se trataba de su profesión o estaba en el lugar y contexto adecuado (dicho de otro modo: si no fuese por el exceso de canciones, además de lo poco que llegan a encajar muchas en el argumento, bien podría no ser el filme un musical); también es cierto que, siendo España el país que es, no resultaba difícil conseguir personajes e historias con esas características.

Por otro lado, siempre se optó por los sonidos más populares y tipistas (e incluso tópicos, pues la región elegida preferentemente a nivel musical fue Andalucía); de modo que cualquier musical español tiene siempre un sonido muy propio e inequívoco.

Ejemplo: «El último cuplé»

-Estilo oriental:

Aunque, por lo general, altamente desconocido fuera de sus fronteras, y especialmente en occidente (por la cierta tendencia de esta última cultura a considerarse el centro de todo); lo cierto es que el género musical es universal, e incluso de inmensa importancia en algunas culturas de oriente; todo ello, entre otras cosas, provoca que sus obras sean mucho más locales, estén apenas globalizadas, y por tanto, que casi no haya una cohesión entre las distintas variantes nacionales, como la que es más habitual ver en occidente (por ejemplo, si cogemos «Las señoritas de Rochefort», película francesa y por tanto de estilo occidental europeo, no es tan diferente de algo que se pueda hacer en EEUU, como sí lo pueden ser entre sí un musical egipcio y otro indio).

-Bollywood: sin duda, el caso más conocido de oriente, en un país como la India, donde el consumo de cine es altísimo, la supuestamente todopoderosa industria de Hollywood… no lo es tanto; viéndose incapaz de conseguir apenas unas migajas en ese gran mercado de millones de personas.

En cualquier caso, el musical es un género tan importante en el cine indio que, de hecho, es prácticamente el único, pues la mayoría de las películas producidas son, precisamente, musicales. Estas se caracterizan, en general, por una larga duración; argumentos de tono, generalmente, bastante melodramático y en los que son más importantes los actos cotidianos que los impactantes o decisivos (apenas se respetan las acostumbradas normas de narrativa clásica de occidente).

A nivel musical y de danza, se caracterizan por un estilo muy propio y absolutamente alejado de los gustos occidentales (especialmente en lo que se refiere a armonía, lo cual puede hacer que resulten difíciles de oír y apreciar, pues nuestro gusto ha sido educado en preceptos, incluso contrarios a los suyos; aunque también llaman la atención, desde nuestra perspectiva, las coreografías, que se ven muy exóticas), también, habitualmente, muy apegado a lo local y lo tradicional. En cualquier caso, frecuentemente, los números musicales están tan cuidadamente integrados en el argumento como lo puedan estar en cualquier musical occidental estadounidense.

Ejemplo: «Kuch kuch hota hai» («Algo sucede en mi corazón»)

Árabe: también reflejo de su cultura, resulta muy curiosa la fusión musical y coreográfica que se hace entre la modernidad y la tradición, así, aunque las melodías que suenan en esos filmes, perfectamente podrían escucharse y ser bailadas en discotecas de oriente medio, sus raíces folklóricas son más que evidentes, lo que también se refleja en el baile, con la especial presencia y protagonismo de la mujer y su danza del vientre.

Respecto al argumento, por lo general, se caracterizan por ser comedias muy ligeras en las que los números musicales se introducen más con calzador que otra cosa, interrumpiendo incluso la acción, y a veces, hasta costando ver la relación con ella (pues se llega a desubicar incluso el espacio temporal dónde se estaba desarrollando la narración, cambiándolo, por ejemplo, por una pista de baile sin más ni más).

También recuerda al musical occidental europeo en el aspecto de que no es nada corriente que un personaje cante sin más, con toda naturalidad: siempre ha de ser posible, o exigirlo, su profesión; o reubicarse la acción en un espacio de fantasía irreal que lo permita (y en todo caso, perfectamente apropiado y verosímil como podría ser un escenario o una discoteca), tenga este, algo o nada que ver con lo que se está contando.

Ejemplo: Aman Ya Sahbi («It’s Okay, Buddy»)

Para finalizar, decir que esta clasificación no trata ampliamente los subgéneros del musical, pues esta sería tan extensa como géneros existen, ya que el musical es el único de ellos que puede subgenerizar a todo el resto debido a sus características. Así, por principio, cualquier película, sea del género que sea, según se le introducen canciones, se convierte en un musical. Ejemplos: drama: «Nine» / comedia: «Los productores» / oeste: «Siete novias para siete hermanos» / terror: «Sweeney Todd» / animación: «Blancanieves y los siete enanitos» / histórico: «Cantando bajo la lluvia» / fantástico: «Into the Woods«… y estos son sólo son unos pocos ejemplos de un largo etcétera.

Todo ello, por otra parte, lo convierte en el género Rey, lo que confirma el hecho de que es el único capaz de reunir a todas las artes.

Aunque no es para menos, pues el musical cuenta con unos, de lo más elevados….

Precedentes ilustres, tipos o clasificación de estos

Por supuesto, el género no nació de la noche a la mañana (cómo se comenta aquí), y aunque lo que hoy conocemos como musical le debe mucho a EEUU, existen una serie de precedentes (teatrales, por supuesto) que permitieron que pudieran hacerlo llegar a dónde está. Aprovechando que estoy en un artículo de clasificación, esbozo los distintos tipos:

-Teatro clásico griego: aunque difícilmente podemos saber, con absoluta certeza, que función o importancia tenía la música en sus obras, sí es cierto que desde el primer momento en el que comenzaron a ser recuperadas, se creyó que la música tenía un papel clave (sobre todo, debido a la existencia y relevancia del coro como elemento narrador e intérprete de los acontecimientos); y tales investigaciones e intentos de reconstrucción, llevaron en Italia a la aparición de la….

-Ópera: se han escrito enciclopedias enteras analizando su evolución a lo largo de la historia, en distintas épocas y diferentes países… así que difícilmente podré yo resumirla en unos renglones. Sólo decir que es uno de los casos más tempranos (profano o no religioso) en los que se combina narración, teatro, música… y sin duda alguna, el que alcanzó (en el pasado, pues no podemos decir que la ópera contemporánea tenga mucho que ver con la anterior) más celebridad general.

-Zarzuela: caso único de España (aunque posteriormente sería extendido por la américa hispana). Con una historia compleja y desigual según la época; se puede decir que, en su evolución final, consigue la más perfecta fusión de teatro y música (la ópera había priorizado la música), además de aproximarse a los tipos populares, tanto en personajes como en melodías. Se puede decir que tiene más en común con el género musical que la ópera (y dado su indudable presencia y éxito en América, no es nada descartable que ayudara a inspirar la creación de los precedentes directos del musical).

-Ballet: si, desde luego, ya antes se había puesto en escena la danza, es con el ballet cuando alcanza prestigio y refinamiento. Con el tiempo, esta palabra será utilizada, no sólo para lo que hoy entendemos como ballet clásico, sino para más tipos de danza; de modo que este arte tendrá la posibilidad de expandirse y evolucionar hasta lo contemporáneo, llevando a cabo todo tipo de fusiones (que estas sean más o menos legítimas o coherentes con el origen, es otro tema y un complicado debate).

A partir de aquí (temporalmente hacia finales del siglo XIX y principios del XX), comienzan los precedentes más directos e inmediatos del género musical:

-Opereta: desdibujamiento del teatro lírico que comienza a finales del XIX. Se trata de una ópera menos exigente, seria y grandilocuente a todos los niveles, tanto en personajes, argumentos, musicalmente… etc.

-Variedades: espectáculo que se creaba mediante la unión de los números más extraños, variados (de ahí el nombre), y habitualmente, nada relacionados entre sí de ningún modo; en una función, podían desfilar seguidamente, desde ventrílocuos hasta humoristas, pasando por malabaristas e incluso domadores de animales, todo ello, a menudo, combinado con, por supuesto, agradables números musicales… pero, en general, todo tipo de talentos imaginables.

-Revista musical: al principio eran variedades muy sofisticadas (con números musicales muy cuidados, bien concebidos, y con una puesta en escena espectacular, además de artistas de notorio prestigio), poco a poco, evolucionaron hasta tener un argumento muy ligero, casi inexistente, que servía como mera excusa para hilar los distintos números; hasta que, finalmente, se fueron volviendo más complejas para acabar evolucionando definitivamente al… musical (es importante recalcar, que la revista jamás llegó a integrar total o completamente los números musicales en el argumento, eso, como ya digo, sería una cuestión del género musical).

Lenguaje Musical – musicanddynamics.com

Esta entrada fue publicada en Música, Películas, Teatro, Viviendo en A. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Los tipos de musicales

  1. Anónimo dijo:

    Leido este articulo del musical en Universo De A ,puedo decir q me quedaron las cosas mucho mas claras sobre este tema ,bien explicado y bien concentrado es decir facil de entender y q lo aprovechas todo.

    • Gracias, me alegro de que así sea, ese es mi objetivo con estes artículos: acercar el género musical a todo el mundo para mejorar y facilitar su comprensión y por tanto su la apreciación de su calidad

  2. Pingback: ACTUALIZACIÓN: Los tipos de musicales | Universo de A

¡Deja un comentario!